lunes, 15 de marzo de 2010

Una época legendaria

Héroes extraordinarios combaten por el derecho
a gobernar la galaxia. Los inmensos ejércitos del Emperador de
Terra han conquistado la galaxia en una gran cruzada; los
guerreros de élite del Emperador han aplastado y eliminado de la
faz de la historia a las innumerables razas alienígenas.

El amanecer de una era nueva de supremacía de la humanidad se
alza en el horizonte.

Ciudadelas fulgurantes de mármol y oro celebran las muchas
victorias del Emperador. Arcos triunfales se erigen en un millón
de mundos para dejar constancia de las hazañas épicas de sus
guerreros más poderosos y letales.

Situados en primer lugar entre todos ellos están los primarcas,
seres pertenecientes a la categoría de superhéroes que han
conducido los ejércitos de marines espaciales del Emperador en
una victoria tras otra. Son imparables y magníficos,
el pináculo de la experimentación genética. Los marines
espaciales son los guerreros más poderosos que la galaxia
haya conocido, cada uno capaz de superar a un centenar
o más de hombres normales en combate.

Organizados en ejércitos inmensos de decenas de miles de
hombres llamados legiones, los marines espaciales y sus jefes
primarcas conquistan la galaxia en nombre del Emperador.



El más importante entre los primarcas es Horus, llamado el
Glorioso, la Estrella Más Brillante, el favorito del Emperador, e
igual que un hijo para él. Es el señor de la guerra, el comandante
en jefe del poderío militar del Emperador, dominador de un
millón de mundos y conquistador de la galaxia.

Se trata de un guerrero sin igual, un diplomático eminente,
y su ambición no conoce límites.

Horus es una estrella ascendente, pero ¿Hasta que altura puede llegar una estrella antes de caer?

El escenario está dispuesto.

Cuando las llamas de la guerra se extiendan
por toda la galaxia, los paladines de la humanidad
se verán enfrentados a su mayor desafío.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Perla de sabiduría II


En algún apartado rincón del universo centelleante, desparramado en innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que animales inteligentes inventaron el conocimiento. Fue el minuto más altanero y falaz de la “Historia Universal”: pero, a fin de cuentas, sólo un minuto. Tras breves respiraciones de la naturaleza, el astro se heló y los animales inteligentes hubieron de perecer. Alguien podría inventar una fábula semejante pero, con todo, no habría ilustrado suficientemente cuán lastimoso, cuán sombrío y caduco, cuán estéril y arbitrario es el estado en el que se presenta el intelecto humano dentro de la naturaleza. Hubo eternidades en las que no existía; cuando de nuevo se acabe todo para él no habrá sucedido nada, puesto que para ese intelecto no hay ninguna misión ulterior que conduzca más allá de la vida humana. No es sino humano, y solamente su poseedor y creador lo toma tan patéticamente como si en él girasen los goznes del mundo. Pero, si pudiéramos comunicarnos con la mosca, llegaríamos a saber que también ella navega por el aire poseída de ese mismo pathos, y se siente el centro volante de este mundo. Nada hay en la naturaleza, por despreciable e insignificante que sea, que, al más pequeño soplo de aquel poder del conocimiento, no se infle inmediatamente como un odre; y del mismo modo que cualquier mozo de cuerda quiere tener su admirador, el más soberbio de los hombres, el filósofo, está completamente convencido de que, desde todas partes, los ojos del universo tienen telescópicamente puesta su mirada en sus obras y pensamientos

F. Nietzsche "Sobre verdad y mentira en sentido extramoral"

lunes, 15 de junio de 2009

Agradecimiento

Debo mucho
a quienes no amo

El alivio con que acepto
que son más queridos por otro

La alegría de no ser yo
el lobo de sus ovejas

Estoy en paz con ellos
y en libertad con ellos,
y eso el amor ni puede darlo
ni sabe tomarlo

No los espero
en un ir y venir de la ventana a la puerta
Paciente
casi como un reloj de sol
entiendo
lo que el amor no entiende;
perdono
lo que el amor jamás perdonaría

Desde el encuentro hasta la carta
no pasa una eternidad,
sino simplemente unos días o semanas

Los viajes con ellos siempre son un éxito,
los conciertos son escuchados,
las catedrales visitadas,
los paisajes nítidos

Y cuando nos separan
lejanos países
son países
bien conocidos en los mapas

Es gracias a ellos
que yo vivo en tres dimensiones,
en un espacio no-lírico y no-retórico,
con un horizonte real por lo móvil

Ni siquiera imaginan
cuánto hay en sus manos vacías

"No les debo nada",
diría el amor
sobre este tema abierto

W. Szymborska

viernes, 5 de junio de 2009

Los Hados son propicios


Presiento que Alguien va a volver


Han mathon ne nen

Han mathon ne chae

A han noston ne wilith

miércoles, 6 de mayo de 2009

miércoles, 29 de abril de 2009

lunes, 20 de abril de 2009

La Rima Gaditana

Rima Gaditana: Dicese de aquella rima que se hace saltandose a la torera el DRAE y cualquier norma de gramática u ortografía, su nombre está puesto en honor de los máximos valedores de esta nueva forma de lirismo: Andi y Lucas.

La Rima Gaditana abandona el sur de España y ha encontrado un nuevo exponente en el grupo catalán Love of Lesbian.

La canción no está mal, pero hay cosas que no pueden perdonarse...

Atentos a partir del segundo 40



PD: Segunda vez que salen tetas en mi blog ¿En qué me he convertido?